Tips viajeros

El futuro de los viajes tras el Coronavirus

Los amantes de los viajes tenemos una preocupación extra durante la crisis del COVID-19: ¿qué será del futuro del turismo tras la pandemia? Estos días he estado leyendo artículos y publicaciones al respecto, y quiero compartir con vosotros un pequeño resumen de estos 2 artículos que, a mi parecer, analizan a la perfección las nuevas medidas que están por llegar.

El turista enmascarado: ¿cómo serán los viajes después del confinamiento? – La Vanguardia, 18/05/2020.
El futuro del turismo en la era del coronavirus: Asia puede tener respuestas para lo que viene – CNN, 11/05/2020.

Tarde o temprano volveremos a alcanzar una relativa normalidad y a empezar los desplazamientos. Primero serán los viajes dentro de nuestros países, y más tarde llegarán las excursiones internacionales. Pero la pregunta es: 🤔 ¿de qué forma cambiará nuestra experiencia viajera?


El futuro de los viajes internos

🚘 Transportes

Se empezará a viajar por tierra, con preferencia, en vehículo privado. 🧼En este caso las medidas de sanidad a aplicar serán sencillas: bastará con mantener desinfectadas las superficies, ventilar el coche y darle un buen mantenimiento a los filtros de aire y partículas.

En cuanto a los aviones, la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo) ha anunciado que será obligatorio el uso de mascarillas durante todo el vuelo, pero no apoyará la medida de dejar asientos libres entre pasajeros para evitar que los precios se disparen.

Por cierto, también sufrirán cambios los procedimientos de control en aeropuertos y terminales. Será obligatoria la toma de temperatura previa, se incentivará la digitalización del embarque utilizando celulares, y se limitarán los movimientos a bordo. Además, el servicio de comida desaparecerá o se simplificará, y los acompañantes no podrán acceder a los aeropuertos o salas de espera.⁣

🏨 Alojamientos

En lo que respecta a los hoteles, se empezarán a aplicar medidas más extremas de desinfección. Por ejemplo, deberá respetarse un período mínimo de 24 a 72 horas de no ocupación entre huéspedes para darle a las habitaciones una limpieza a fondo.

En cuanto a los típicos desayunos de buffet libre, 🤭 traigo malas noticias: lo más probable es que desaparezcan por un tiempo. Además, las mascarillas comenzarán a formar parte de las amenities de la habitación.

🤳 Visitas guiadas

Las visitas a museos y monumentos se reanudarán tarde o temprano. Eso sí, el aforo deberá reducirse drásticamente para garantizar el distanciamiento social, y las audioguías deberán ser desechables o mediante apps en nuestros propios teléfonos móviles.

¡Por cierto! Se acabó el improvisar 😅. Seguramente la forma de entrar a museos y exposiciones será a través de citas previas o reservas en sus páginas web o apps.⁣


El futuro de los viajes internacionales

🌏 Burbujas de viajes internacionales

Para muchos países que ingresan cada año grandes cantidades de dinero a costa del sector turístico, cerrar sus fronteras a largo plazo es sencillamente un suicidio. Por eso, todo apunta a que van a empezar a crearse burbujas de viajes para no dejar morir el turismo.

¿Qué significa esto? 🤝 Que países cercanos entre sí o con una historia o alianza en común buscarán asociarse para crear corredores de viajes de unos a otros.⁣

Este es el caso de Australia y Nueva Zelanda, que ya han cerrado un acuerdo para permitir las visita entre los dos países. Al igual que Lituania, Estonia y Letonia, que han anunciado que abrirán sus fronteras para los ciudadanos de los tres países.

Los analistas esperan ver acuerdos similares en Europa y América del Norte. Aunque también advierten que las burbujas serán volátiles, y que si aumentan los contagios en algún país, los corredores de viaje se cerrarán en seguida.⁣

📃 Pasaporte de inmunidad

Otra mala noticia: los expertos creen que pasará mucho tiempo antes de que se abran las fronteras completamente. El tiempo estimado es de 2 años hasta que todo vuelva a ser como era antes.

Eso sí, se está hablando mucho de la posibilidad de crear pasaportes de inmunidad para aquellas personas inmunes al COVID-19. De hecho, en China sus ciudadanos están utilizando un código QR que cambia de color según si están infectados o no y que les permite ir a restaurantes y centros comerciales.⁣

La idea ya está sobre la mesa, pero habrán de resolverse previamente varios problemas. Para empezar, aún no hay evidencias de que los pacientes recuperados no puedan volver a infectarse. E incluso si se ha desarrollado la inmunidad, no está claro cuánto tiempo duraría.


Lo que está claro es que a la industria del turismo le esperan grandes cambios, y que podemos aprovechar esta coyuntura para abordar problemas previos como el desarrollo del turismo sostenible y el medio ambiente.

¿Seguimos debatiendo por redes sociales? Te espero para conocer tu opinión en Instagram o Facebook.

Si quieres leer más posts similares:

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *